Los 7 errores mas comunes en el Branding

Los 7 errores mas comunes en el Branding

A continuación te mostramos los siete errores más comunes que no te puedes permitir si estás en el proceso creativo de creación de una marca. Como todos los procesos creativos, el desarrollo de branding requiere de una justificación lo suficientemente fundamentada que garantice un trabajo de calidad.

1.- ELEGIR EL NOMBRE Y LOGOTIPO MAL
La denominación de una marca, un eslogan y su identidad visual se debe realizar sin apresurarse, con el tiempo justo que requieren las cosas para cocinarse adecuadamente y evitar que lo trabajado resulte hasta contraproducente por no describir adecuadamente aquello que la marca quiere comunicar.

2.- HACER BRANDING EN LAS MODAS DEL MOMENTO
Las modas ven y vienen y ellas determinan las tendencias imperantes en periodos de tiempo limitados, por ello no es conveniente construir la identidad visual para una marca, organismo o persona sólo a partir de tendencias y estilos pasajeros, sino en maneras y órdenes mucho más sólidos y duraderos.

3.- HACER REBRANDING SÓLO POR MODA
Si la imagen de una marca es sólida no existe razón para buscar una transformación en su esencia. Evita el rebranding sólo por el rebranding, la imagen no puede transformarse demasiado y perder el vínculo de identidad con sus consumidores y hasta con la esencia misma de la corporación.

4.- PROMETER Y NO CUMPLIR
Recuerda que la credibilidad es unos de los principales objetivos que debe alcanzar tu corporación es por eso que la marca debe ser capaz de entregar al cliente y consumidor justo lo que ofrece, tanto en imagen como en forma, precio y beneficios palpables de cada uno sus productos, de lo contrario, la gente se verá defraudada y hasta se puede incurrir en una falta legal.

5.- OLVIDAR EL OBJETIVO DE TU MARCA
Otro error del rebranding es dirigir sin esfuerzos hacia conceptos que no describen con precisión la esencia de la marca. Toda firma tiene un origen, posee una esencia y cuenta con una historia que le describe y, sin importar los cambios que pueda tener la firma y su evolución, vale la pena tener siempre presentes estos factores para proyectarlos en su imagen final.

6.- NO ESTAR PREPARADOS ANTE UNA MALA REPUTACIÓN DE TU MARCA
Ninguna marca está exenta de cometer algún error, y puede que algo que no esté bajo su total control haga que se presente una situación complicada. Ante eso, es necesario estar preparados y saber cómo reaccionar para calmar al consumidor y que este no pierda la confianza en la marca.

7.- NO MOSTRAR ORIGINALIDAD
Si bien la marca debe ser visualmente compatible con su esencia y el giro al que pertenece, tampoco es conveniente mostrar una imagen demasiado obvia o carente de una esencia mayor, aunque la simplicidad visual sea valiosa no es conveniente caer en obviedades visuales.

El branding es un aspecto importante de la creatividad que involucra a lo visual, a lo auditivo y, principalmente, a lo sensorial para crear un mensaje claro entre las personas y las marcas, empresas, organizaciones o productos.

¡Cuida lo que haces con la marca de tu organización para no caer en estos errores!

Estrategia de Marca | Brand Strategy

Estrategia de Marca | Brand Strategy

La ESTRATEGIA DE MARCA o mejor conocido como BRANDING es un concepto muy utilizado en el mundo del Marketing, este proceso consiste en construir la marca o identidad creando un mensaje sobre la empresa, sus productos o servicios.
          Es el encargado de estudiar el negocio, valores y filosofía refiriéndose a la marca, implementando recursos creativos y estratégicos para conseguir su posicionamiento logrando que esta sea identificada por su público. Es por eso que cada ves que la empresa comience a dar pasos para que sea reconocida por sus clientes debe analizarse y seguir una estrategia previa a lo que se este generando.
          Para comenzar a hacer branding de empresa primero se tiene que identificar la marca, una marca no es solo un simple nombre, este es el sello, el espíritu y el símbolo que identifica a la empresa u organización que combinado nos debe de generar la unificación e identificación hacia los usuarios como una imagen de calidad, fiable y única que logra diferenciarse de los competidores.
¡También tu marca tiene ALMA es el BRANDING! Tu marca NUNCA debe de dejar de ser AUTENTICA, VERDADERA Y CREÍBLE.